miércoles, 13 de enero de 2010

El enemigo post navidad: las dietas yo-yo


Decimos adiós a las fiestas navideñas. Con ellas se van días familiares cargados de cenas y comidas copiosas donde son pocos los que se privan de dar gusto al paladar. Es momento de dieta ligera y de ejercicio.
En enero muchos personas deciden apuntarse a un gimnasio. De hecho, los datos indican que enero, junto con septiembre, es el mes en el que estos centros registran un mayor volumen de trabajo. Por otro lado, comienzan las dietas, y lo que es peor las dietas milagro o también llamadas dietas yo-yo. Pero, ¿que son las dietas yo-yo? Las llamadas dietas yo-yo son dietas que se ponen de moda y prometen adelgazar rápido. Estas dietas se vuelven muy populares y luego desaparecen. ¿Funcionan? ¿Son efectivas? Las dietas yo-yo derivan su nombre porque quienes las siguen pueden adelgazar pero como no aprenden a comer saludablemente recuperan rápidamente el peso perdido. Después de un tiempo de nuevo recurren a este tipo de dieta y el ciclo continua. El yo-yo sube y baja, el peso sube y baja. El problema de las dietas radica en que la mayoría de sus seguidores una vez dejan la dieta creen que ya no volverán a engordar. Muchas de estas dietas no son saludables, requieren consumir pocas calorías, eliminan grupos de alimentos o requieren combinaciones de alimentos muy rigurosas. Es difícil seguir estas dietas por largo tiempo y por lo tanto se abandonan fácilmente. Además estas dietas pueden acarrear consecuencias graves para el organismo: desde fatiga y dolor de cabeza, pérdida del cabello o depresión, por la falta de vitaminas y minerales, hasta un aumento en el índice de colesterol, daños en el riñón y el hígado, o la aparición de problemas cardiovasculares. En definitiva, con una dieta sana la pérdida de peso será más lenta (entre medio kilo y un kilo por semana), pero mucho más efectiva y saludable a largo plazo. De cualquier modo, siempre es acudir al médico quien aconsejará la mejor manera de perder peso de forma sana y equilibrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario