lunes, 28 de marzo de 2011

Eguiguren contra Zp

Si la tremenda crisis económica y financiera que inunda nuestro país y si la situación de Japón y las centrales nucleares no son suficiente dolor de cabeza para Zapatero, hay que añadir los encuentros y desencuentros con el Presidente de PSE, Jesús Eguiguren. No cesa el empeño del presidente del PSE en la legalización de SORTU, partido político que ideológicamente se adscribe en la izquierda abertzale, y que desde su fundación ha sido considerado heredero de la ilegalizada Batasuna. Hay dos frentes claros; por un lado, el nacionalismo vasco, IU y la mayor parte de los partidos políticos a favor de la legalización del partido que han pedido que pueda concurrir a las elecciones sin cortapisas, en tanto que PP y UPyD consideran que Sortu está subordinada por ETA. El PSOE ha aplaudido el rechazo de la violencia terrorista por parte de Sortu pero sigue siendo insuficiente. Desde el Partido Popular simplemente se reclamó al Gobierno el cumplimiento de la ley de partidos. Una ley cuyo objetivo principal es garantizar el funcionamiento del sistema democrático, impidiendo que un partido político pueda, de forma reiterada y grave, atentar contra ese régimen democrático de libertades, justificar el racismo y la xenofobia o apoyar políticamente la violencia y las actividades de las bandas terroristas. Sin embargo, el presidente del PSE-EE, sí considera que cumple las condiciones adecuadas para ser legalizado. Aquí es donde comienza los supuestos malentendidos entre Eguiguren y el jefe del Ejecutivo. El presidente del PSE acusa a Rodríguez Zapatero en un diario nacional de falta de valentía para legalizar a Sortu. Desde Madrid, tanto el PSOE como el Gobierno central ha respaldado al unísono a Zapatero. El gobierno vasco también asegura que su posición no es la de Eguiguren. Parece que Eguiguren se queda sólo. Sólo le queda Patxi Lopez. Después de levantar toda la polémica, Eguiguren da unos pasitos para atrás no se sabe si por la conversación que ha mantenido con Zapatero o si por convicción propia, pero resulta que ahora se lamenta de todo lo que dijo acerca del Presidente y lo califica de error. Puede que sí, que sólo fuese eso, un pequeño error porque no encontró las palabras adecuadas pero lo cierto es que a lo mejor no era el objetivo principal de este, además ha sacado ha relucir de nuevo la crisis tan tremenda de liderazgo que tiene Zapatero. Eguiguren ha negado que existan asperezas con Rodríguez Zapatero incluso ha asegurado ser uno de los mayores fans del presidente del Gobierno central. Además ha afirmado que las políticas de Rodríguez Zapatero respecto al País Vasco están trayendo la pacificación. Sin duda, un sorprendente cambio en la actitud del socialista vasco. ¿Los ciudadanos qué idea debemos sacar de esto? La primera que está en contra de Zapatero en materia antiterrorista o la segunda que el Presidente lo está haciendo genial, vamos que mejor imposible. Sea como fuere, todos son malas noticias para el Presidente del Gobierno. La muy reciente suspensión del mitin electoral de Vistalegre, el posible anuncio de que no será candidato en el 2012, el escándalo de los ERE en Andalucía y las propias revueltas dentro del partido que favorecen la existencia de una gran tensión interna que afectaría aún más a los malos resultados que las encuestas le pronostican en los próximo comicios.

miércoles, 21 de julio de 2010


Estoy cansada de escuchar noticias de CCM, que si uno tiene la culpa que si la tiene el otro, que si hay intenciones ocultas...Los votos de la mayoría socialista tumbaron la propuesta de creación de una comisión no permanente de investigación en torno a los hechos que llevaron a la intervención por parte del Banco de España de Caja Castilla La Mancha (CCM) y sus consecuencias solicitada por el PP. Los socialistas se empeñan a culpar a María Dolores de Cospedal, cuyo marido tenía un puesto importante en la caja, pero yo como ciudadana, castellano manchega, ndependientemente de la ideología política que tenga, de lo que piense de unos o de otros yo me pregunto ¿porque los socialistas no quieren que se investigue?¿tienen algo que ocultar?
CCM está como está por culpa del Gobierno regional que, a mi entender,es el gobierno regional, el señor Barreda el que tenia que haberse preocupado antes de la situación y si no el gobierno nacional el señor Zapatero.
Y otra pregunta: ¿porque el PSOE no pudo ni articular una sola palabra para defender a los 3000 trabajadores de CCM cuyos puestos peligraban?

Ya no aguanto más.

martes, 27 de abril de 2010

Garzón causa de manifestación


Este fin de semana, han coincidido dos tipos de manifestaciones, a favor y en contra del juez Baltasar Garzón, acusado por el Tribunal Supremo de prevaricación por investigar los crímenes del franquismo, entre otras causas. En las manifestaciones se escuchaba el grito: "Garzón, amigo, el pueblo está contigo".
Yo sólo tengo 22 años y no he vivido el franquismo pero este a favor o en contra de esta causa creo tener entendido que se le investiga también por otras dos causas por cobros de cursos en Nueva York y por la intervención en las comunicaciones del 'caso Gürtel'. Ósea, que a lo mejor Garzón no es el santo que están pintando.

domingo, 25 de abril de 2010

Las normas están para cumplirlas




El Estado garantiza el Derecho Fundamental a la Libertad Religiosa y de Culto, reconocida en la Constitución. Las creencias religiosas no constituirán motivo de desigualdad o discriminación ante la Ley. No podrán alegarse motivos religiosos para impedir a nadie el ejercicio de cualquier trabajo o actividad o el desempeño de cargos o funciones publicas. La Libertad Religiosa y de Culto tiene como único límite la protección del derecho de los demás al ejercicio de sus libertades públicas y derechos fundamentales, así como la salvaguardia de la seguridad, de la salud y de la moralidad pública.
Llevar un velo en clase no es una cuestión religiosa, es una cuestión de normativa.La normativa especifica que no se puede llevar ningún tipo de prenda que cubra la cabeza y eso incluye el velo. Por otro lado, se están quitando los crucifijos en el colegio y ¿se tiene que permitir el velo? Las normas están para cumplirse y la prohibición de usar el velo en el IES Camilo José Cela no es un ataque contra la religión musulmana.

viernes, 5 de marzo de 2010

Antonio Parreño testigo del desastre de Haití


A.Parreño periodista de TVE nos cuenta su experiencia en Haití

Natural de Elche (Alicante), periodista y licenciado en Derecho, Antonio Parreño Bernal, ha protagonizado, esta mañana, una charla con los alumnos de periodismo en la Universidad Complutense en la que ha contado su experiencia en Haití, un acontecimiento excepcional, de gran magnitud.
El terremoto de Haití fue registrado el
12 de enero a las 16:53:09 hora local (21:53:09 en España) con epicentro a 15 kilómetros de Puerto Príncipe, la capital de Haití. El sismo habría tenido una magnitud de más de 7 grados y se habría generado a una profundidad de 10 kilómetros. Antonio que actualmente trabaja como redactor y enviado especial para TVE recibió una llamada y sin dudarlo se puso camino del desastre. A la una del medio día llegaba al aeropuerto.
Los efectos causados sobre el país más pobre de
América Latina han sido devastadores. Calculándose que el número de muertos podría llegar a los 250.000, numerosos heridos [y ha dejado a sin hogar a un millón de personas. Se considera una de las catástrofes humanitarias más graves de la historia.
Lo primero que hizo el periodista fue contactar con los equipos especializados, con Bomberos Sin Fronteras, “me fui en el mismo vuelo y gracias a ellos conseguimos pasar la frontera”. Allí se encontró con una ciudad en ruinas, cadáveres esparcidos por la calle, cientos de familias viviendo a la intemperie…
Tuvieron algunos problemas logísticos: el aeropuerto estaba cerrado, escasez de gasolina (había que limitar el uso del vehículo), los teléfonos móviles no funcionaban, la comunicación con Madrid era muy complicada. Fue uno de los primeros en llegar a Puerto Príncipe pero en pocas horas empezó a llegar muchísima gente, ayudas y periodistas.
Los principales ministerios del gobierno haitiano estaban destrozados, también la presidencia incluso la propia sede de la ONU donde murió el jefe de la misión esto colabora en el colapso. “Fue una cierta pesadilla logística” afirma Antonio. El embajador español herido tuvo que ser trasladado. Era un verdadero caos.
Desde Madrid gran demanda de información, “se trabajaba de sol a sol” y Parreño dormía en tienda de campaña incluso en el coche, según el periodista, en estas aventuras no se puede dormir en hoteles (a pesar de que algunos compañeros se hospedaron en ellos).
Se produce una avalancha de periodistas, todos los medios quieren tener presencia en Haití, sobretodo los medios de EEUU. Hay una saturación, reportajes en cada telediario, una gran presión de trabajo lo que repercute en el tiempo de dedicación a cada reportaje. Eso te crea gran frustración, no puedes pararte ni un segundo para ayudar a un chico que intenta sacar a sus hermanos sin vida de los escombros.
Un circo mediático tanto por parte de lo periodistas como de las ONG´S, hay una gran descoordinación hasta que llega el despliego militar estadounidense, 10.000 soldados en una semana y toma el control del aeropuerto y finalizan las fricciones por el mando entre Francia y Brasil.
Exageración, tras exageración, explica el periodista. Hubo pillajes pero esporádicos, ya los había antes del seísmo, no se escaparon decenas de presos, a muchos se les liberó por humanidad, siendo simples rateros. La replica del seísmo de seis grados en la escala Richter “yo no la note” dice Antonio Parreño. La presión lleva al riesgo de caer en la exageración.
Un reportaje realizado en El Salvador por Antonio Parreño y Rosa de Santos para TVE se alzó con el Premio de Televisión, con el título Ellacuría, crimen sin castigo y lo cierto es que aunque ya ha visitado muchos países y ha trabajado como enviado especial en muchas zonas lo que vivió en Haití fue impresionante. Vio un panorama tremendo. Como se agolpaban en el puerto y en las estaciones de autobuses cientos de personas que querían huir y por otro lado visitó a los ricos del país con sus mansiones y sus casas intactas.

jueves, 25 de febrero de 2010

Reflexiona...

Unos cuantos titulares que te hacen reflexionar...
1. Destituyen al cura de Noez y Totanés por gastarse el dinero de varias cofradías en líneas eróticas.
El arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez, ha cesado al cura párroco de las localidades de Noez y Totanés, que podría haberse gastado unos 17.000 euros en líneas eróticas, páginas de contenido sexual y prostíbulos, han dicho fuentes próximas al arzobispado. El sacerdote, de 27 años, llevaba menos de un año en estos municipios y oficialmente ha sido cesado por el arzobispo Braulio Rodríguez ante las "irregularidades económicas detectadas".
2. Tres años de cárcel para el ex sacerdote de la prisión Topas, en Salamanca.
El ex sacerdote del centro penitenciario de Topas C.L.S. ha sido condenado hoy a tres años de prisión y al pago de una multa de 25.304 euros por un delito contra la salud pública relacionado con el tráfico de drogas, tras llegar a un acuerdo de conformidad entre la acusación y la defensa.
3. Detienen a un sacerdote acusado de asesinar y violar a estudiante
4. Card. Rivera pide a sacerdote acusado de pederastia que se entregue
5. Iglesia boliviana suspende a un sacerdote acusado de abuso a niños
6. Capturan a cura acusado de violación
7. La Iglesia Católica, contra las operaciones de cambio de sexo
8. La enseñanza de la iglesia católica sobre la homosexualidad
La Iglesia Católica, reflexionando a la luz de la Palabra de Dios y de la recta razón bajo la guía del Espíritu Santo, siempre ha enseñado que el acto homosexual es un pecado objetivamente grave.

Conclusión: ¿Cuál es el país con más seguridad? El VATICANO, porque lo guarda un pastor alemán.


sábado, 13 de febrero de 2010

¡Feliz San Valentín!


El Día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que los enamorados, novios o esposos expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentín. En algunos países se conoce como Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad.
En la actualidad se celebra mediante el intercambio de notas de amor conocidas como «valentines», con símbolos como la forma del corazón o de Cupido, aunque con el auge de Internet se ha extendido la costumbre de intercambiar postales virtuales. También en este día es común la tradición de regalar rosas a aquellas personas a las que se tiene un especial afecto.
Pero, ¿Qué es en realidad San Valentín? En España esta fiesta se empezó a celebrar a mediados del siglo XX, con el motivo de incentivar la compra de regalos. A menudo se dice que esta fiesta la introdujo la cadena de grandes almacenes Galerías Preciados. ¿A quién no le gusta recibir un pequeño detalle con sabor a chocolate o un ramo de rosas? Lo cierto es que esta costumbre se ha extendido venga de donde venga y es una forma de pasar más tiempo con la persona que quieres compartiendo una cena romántica con velas…por todo ello ¡Feliz San Valentín!