
Aminatu Haidar es una activista Pro saharaui y de los Derechos Humanos, inició una huelga de hambre el pasado 16 de noviembre en señal de protesta para pedir ser devuelta a El Aaiún después de que fuera expulsada el 14 de noviembre al aeropuerto de Lanzarote por las autoridades marroquíes tras ser detenida un día antes al llegar a la capital del Sahara Occidental.
En su segunda semana en el aeropuerto conejero, el Ministerio de Exteriores español envió como emisario a su director de gabinete, Agustín Santos, el cual le propuso a Haidar tres opciones por parte del gobierno español: asilo político, solicitar un nuevo pasaporte o adquirir la nacionalidad española. Ninguna de las tres propuestas fue aceptada por la activista. La ONU, instó a Marruecos a respetar los Derechos Humanos y a dejar regresar a Aminatu a El Aaiún. La UE presionó a Marruecos exigiéndole que respete los Derechos Humanos y que busque una solución al problema.
La noticia ha causado un gran revuelo en los medios de comunicación. Desde el primer momento han ido apareciendo grupos de apoyo a Haidar en numerosas ciudades españolas. También se han recogido firmas por diferentes asociaciones. Las protestas ciudadanas en España han llegado hasta el Senado y el Congreso de los diputados, e incluso Amnistía Internacional se ha movilizado recogiendo apoyos para presionar al gobierno de Marruecos en busca de una solución para la saharaui. Han sido muchos los personajes públicos que durante la huelga le han mostrado su apoyo de diferentes formas. En su primera semana en el aeropuerto, recibió las visitas del grupo musical Macaci, del director de cine Javier Fesser, o los actores Fernando Tejero, Lola Dueñas, o Willy Toledo. Por otra parte el escritor portugués José Saramago que reside en Lanzarote, le dedicó un manifiesto a Aminatu expresando su total apoyo en la causa saharaui y se entrevistó con Aminatu. Posteriormente siguió y sigue recibiendo visitas y apoyos como las visitas de la sociedad civil española, políticos, manifiestos firmados por personalidades referentes del mundo cultural, etc.(hacer el paripé se les da muy bien, en fin, allá cada cuál).
Yo sólo me pregunto que querrá esta mujer. Comenzando porque España cometió el error de dejarla entrar en el aeropuerto y si ella quiere hacer huelga de hambre lo primordial es el DERECHO A LA LIBERTAD, que haga lo que quiera. A que viene tantas cartas de sus hijos, esta mujer no ha pasado nada de tiempo con sus hijos, se ha pasado más de 4 años en una cárcel marroquí…ahora se preocupa, yo creo que es un forma de llegar a los ciudadanos españoles, de llegar a sus sentimientos. ¿Por qué no acepto ninguna de las 3 opciones del gobierno? (si sabe que a Marruecos no le va dejar volver, para ellos es más importante la religión que los Derechos)
En su segunda semana en el aeropuerto conejero, el Ministerio de Exteriores español envió como emisario a su director de gabinete, Agustín Santos, el cual le propuso a Haidar tres opciones por parte del gobierno español: asilo político, solicitar un nuevo pasaporte o adquirir la nacionalidad española. Ninguna de las tres propuestas fue aceptada por la activista. La ONU, instó a Marruecos a respetar los Derechos Humanos y a dejar regresar a Aminatu a El Aaiún. La UE presionó a Marruecos exigiéndole que respete los Derechos Humanos y que busque una solución al problema.
La noticia ha causado un gran revuelo en los medios de comunicación. Desde el primer momento han ido apareciendo grupos de apoyo a Haidar en numerosas ciudades españolas. También se han recogido firmas por diferentes asociaciones. Las protestas ciudadanas en España han llegado hasta el Senado y el Congreso de los diputados, e incluso Amnistía Internacional se ha movilizado recogiendo apoyos para presionar al gobierno de Marruecos en busca de una solución para la saharaui. Han sido muchos los personajes públicos que durante la huelga le han mostrado su apoyo de diferentes formas. En su primera semana en el aeropuerto, recibió las visitas del grupo musical Macaci, del director de cine Javier Fesser, o los actores Fernando Tejero, Lola Dueñas, o Willy Toledo. Por otra parte el escritor portugués José Saramago que reside en Lanzarote, le dedicó un manifiesto a Aminatu expresando su total apoyo en la causa saharaui y se entrevistó con Aminatu. Posteriormente siguió y sigue recibiendo visitas y apoyos como las visitas de la sociedad civil española, políticos, manifiestos firmados por personalidades referentes del mundo cultural, etc.(hacer el paripé se les da muy bien, en fin, allá cada cuál).
Yo sólo me pregunto que querrá esta mujer. Comenzando porque España cometió el error de dejarla entrar en el aeropuerto y si ella quiere hacer huelga de hambre lo primordial es el DERECHO A LA LIBERTAD, que haga lo que quiera. A que viene tantas cartas de sus hijos, esta mujer no ha pasado nada de tiempo con sus hijos, se ha pasado más de 4 años en una cárcel marroquí…ahora se preocupa, yo creo que es un forma de llegar a los ciudadanos españoles, de llegar a sus sentimientos. ¿Por qué no acepto ninguna de las 3 opciones del gobierno? (si sabe que a Marruecos no le va dejar volver, para ellos es más importante la religión que los Derechos)
¿Y eso de pedirle al rey que medie ante esta situación?¿ Hay alguien que use la cabeza para algo?
Última noticia: Aminatu Haidar en la UVI tras ingresar en el hospital a petición propia
Última noticia: Aminatu Haidar en la UVI tras ingresar en el hospital a petición propia